En la CM Cumbas se extrae responsablemente puzolana, un material de origen volcánico usado como adición en la producción de cemento para la obtención de hormigones más resistentes, durables y con menor huella de carbono.


CM CUMBAS

En la CM Cumbas se extrae responsablemente puzolana, un material de origen volcánico usado como adición en la producción de cemento para la obtención de hormigones más resistentes, durables y con menor huella de carbono. Está ubicada junto a la quebrada Cumbas, en la parroquia de San José de Quichinche, Imbabura.

🌱 Buenas prácticas ambientales

  • Preservación de la capa vegetal: Antes de cada intervención, se retira cuidadosamente la delgada capa vegetal y se almacena para su posterior reutilización en la rehabilitación de los taludes.
  • Reforestación progresiva: A medida que avanza la explotación,  para promover la recuperación natural de los ecosistemas y minimizar el impacto visual.
  • Manejo del agua lluvia: Toda el agua de lluvia se redirige mediante cunetas internas hacia el interior del área de trabajo, evitando escorrentías y arrastre de sedimentos hacia los cuerpos hídricos cercanos.
  • Cero material residual: Sin escombreras ni relaves, el material sobrante se reutiliza en la mejora de caminos internos y externos, evitando residuos acumulativos.
  • Protección de cuerpos de agua: Se mantienen zonas de resguardo de al menos 2 metros junto a quebradas para evitar el arrastre de partículas y controlar la dispersión de polvo. Cuenta con un certificado de no afectación a cuerpos hídricos.
  • Clasificación limpia: La única fase de procesamiento mecánico es una zaranda fija que separa piedras mayores a 2 pulgadas, sin necesidad de plantas industriales.

🔧 Operación eficiente y segura

  • El diseño del terreno prioriza la seguridad, con taludes estables, plataformas amplias y bermas que protegen al personal y equipos.
  • Se trabaja de manera discreta, sin alterar visualmente el entorno de las comunidades cercanas.
  • La topografía semestral con drones permite un control preciso del avance y facilita una planificación ordenada.

📋 Cumplimiento normativo y compromiso social

  • La operación cuenta con Licencia Ambiental, emitida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y Certificado de no Afectación a Cuerpos Hídricos, otorgado por SENAGUA.
  • Se aplican protocolos de bioseguridad y se dispone de señalización preventiva.
  • Se capacita regularmente al personal en temas ambientales y de seguridad, reforzando una cultura de respeto por el entorno.
  • Se mantiene un relacionamiento permanente con las partes interesadas.

🏅 Certificaciones

  • Canteras y Voladuras S.A. cuenta con la certificación ISO 14001, reafirmando su compromiso con la gestión ambiental responsable en sus canteras operativas.

Cantyvol
Resumen de privacidad

Esta web utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Si continuas navegando sin Aceptar/Rechazar, asumimos que aceptas la

Política de Privacidad
Política de cookies
Términos Legales
Políticas SGI